La vivienda de Marilyn: un refugio de historia y bienestar mental

La vivienda de Marilyn: un refugio de historia y bienestar mental

Nunca hubiese imaginado, mientras atravesaba la ciudad en la suave brisa del atardecer californiano, que la casa de Marilyn Monroe, esa silente guardiana de sueños y desilusiones, se convertiría en un símbolo de resistencia.


“Cursum Perficio”, Aquí acaba mi viaje, esculpía su morada, y la ciudad de Los Ángeles, en un suspiro de redención, ha dicho “no todavía”. ¿Por qué importa tanto este rincón de la historia?


En el ámbito de la psicología positiva, se sostiene que nuestro entorno influye poderosamente en nuestro estado de ánimo y bienestar. La casa de Monroe no es simplemente un edificio; es un compendio de emociones, vivencias y un espejo al alma de una estrella que, con su fulgor y tragedia, marcó una era.


La psicología de espacios y diseño interior propone que nuestros espacios físicos tienen el poder de evocar emociones, de transportarnos a momentos específicos, y la casa de Marilyn hace precisamente eso. Desde sus azulejos artesanales, que testimonian un viaje inacabado, hasta su diseño modesto pero imponente, cada rincón narra una historia.


Parece que, al fin y al cabo, Los Ángeles ha entendido la trascendencia de conservar un fragmento de su esencia, de su alma dorada. Al detener la demolición de este santuario, se reafirma que la salud mental y el bienestar van más allá de nosotros mismos; se entrelazan con el espacio, la historia y la cultura.


Si estás bien, pero quieres estar mejor. www.fatimaizquierdo.com